UN MODELO PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS

 

LUIS ÁLVAREZ LEÓN

 

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

 

Caracas, 2000

 

Resumen


 

Con el presente trabajo, se ha querido sentar las bases para el desarrollo de un modelo redaccional que sirva, como dirección, para la construcción de textos expositivos coherentemente formados, por parte de la población que se ha destinado para sus correspondientes validación y aplicación. Es necesario aclarar que se ha seleccionado este tipo de textos, debido a que su propia naturaleza los hace importantes tanto en los contextos de investigación como en los de docencia, ámbitos en los cuales se llevó a efecto el presente trabajo. Igualmente, se piensa que los resultados obtenidos en el presente estudio pueden ser aplicados en otros grupos de sujetos con necesidades redaccionales similares. Este producto final es un modelo de acción, integrado por un conjunto de estrategias redaccionales, con las cuales se aspira la superación de los tipos de textos deficientes analizados, para acercarlos a las características de los componentes de un texto ideal. El estudio se enmarcó, en términos globales, en las convicciones epistemológicas del Racionalismo Crítico y se desarrolló en tres fases esenciales: primero, partiendo de teorías generales, se diseñó un modelo teórico de las competencias redaccionales ideales. Segundo, se analizó un amplio corpus de textos realizados por estudiantes universitarios, con el objeto de discriminar y tipificar deficiencias concretas. Finalmente, se diseñó un modelo de acción que permita el acercamiento de las producciones textuales de los estudiantes al modelo de competencias redaccionales ideales obtenido en la primera fase.